Mostrando entradas con la etiqueta Doctor Who. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doctor Who. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Me encanta la sintonía de Doctor Who, y casi todas sus versiones, desde la clásica de 1963 a la última que empezó a sonar el año pasado, pero he de reconocer que en cosa de un par de meses he escuchado dos de mis versiones preferidas.
Por una parte, la que tocó Peter Capaldi para uno de los primeros episodios de la temporada
Y por otro, la versión para el LEGO Dimensions...
¡que mola tanto, que tendrían que ponerla por la tele!
¿Los habéis visto a todos?
viernes, 18 de septiembre de 2015
Meditemos
A menos de 24 horas del comienzo de la nueva temporada, se publica el otro prólogo de la novena temporada de Doctor Who, The Doctor's Meditation. La dejo al final del post.
Pero antes quería comentar un poco por encima la noticia whovian triste del día: Jenna Coleman, Clara, nuestra chica imposible, abandona la TARDIS, atraída por otros proyectos profesionales (en principio, protagonizar una serie sobre la reina Victoria). Tuve el placer de conocerla en persona hace un par de años, y puedo decir que me dejó una impresión inmejorable. Aunque le deseo la mejor de las suertes, desde ya la echo de menos.
Aquí el momento en el que deja caer la bomba:
Never forgotten.
Y ahora, The Doctor's Meditation.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Prólogo
Quedan 8 días para el estreno de la nueva temporada de Doctor Who...
Ya con Capaldi plenamente integrado como el Doctor... ¿Qué podemos esperar?
Pero antes de eso... el prólogo.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Sorry, I'm late
O no, que con una TARDIS siempre puedes llegar a tiempo.
Doctor Who, novena temporada. 19 de septiembre de 2015.
viernes, 10 de julio de 2015
Nunca es tarde, si tienes una máquina del tiempo
Este post llega con un día de retraso, pero ayer estuve en el preestreno de Terminator Genesis, y no pude ponerme con ello. Y es que sabréis que el añorado undécdimo Doctor, Matt Smith, aparece en la última película de Terminator (en los créditos figura como Matthew Smith), pero ¿sabíais que ayer se oficializó su aparición (y la de los otros doce) en LEGO: Dimensions?
Peter Capaldi pondrá voz a la duodécima encarnación del Doctor en Lego, al igual que Jenna Coleman hará lo propio con Clara Oswald. El resto de Doctores (cada vez que te maten, obviamente, te regenerarás en el que toque) no tendrán voz propia.
Y hablando de Doctor Who, no podía faltar, por supuesto el tráiler de la próxima temporada, proyectado en la San Diego Comic Con, que dará arranque el próximo 19 de septiembre.
Ya hay quien asegura que el personaje de Maisie Williams (Juego de Tronos) se llamará Susan Foreman, con todo lo que eso conlleva.
Y para finalizar, otro tráiler de la Comic Con: el especial navideño de Sherlock, que repite con los actores de la serie, pero les saca por completo de su continuidad para darnos una historia del Sherlock Holmes decimonónico.
Como ya ocurriera con The Day Of The Doctor, la idea de Moffat es estrenar el capítulo especial en cines, esperemos que, como con aquella, podamos también verlo en estas tierras.
Perpetrado por
Ulex
a las
20:18:00
1 comments
Temas: 2015, Doctor Who, LEGO, Sherlock Holmes, TV, videojuegos
lunes, 19 de enero de 2015
Musiquilla cumpleañera
Como es tradición en los blogs, aprovechando mi cumpleaños voy a haceros yo un regalito musical.
Se trata de la versión completa del Don't Stop Me Now de Queen, interpretado por Foxes. En el episodio "Mummy on the Orient Express", el octavo de la octava temporada de Doctor Who ya se pudo escuchar una parte, pero ahora la BBC ha publicado este videoclip (también incluido como extra al comprar la temporada completa en disco) que podría servir, perfectamente, como trailer-resumen de la misma. Es de esperar que, cuando finalmente salga el doble CD con la banda sonora, también incluya esta canción.
Espero que os guste.
domingo, 4 de mayo de 2014
Todo el mundo puede tener un mal día...
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Feliz Navidad
El equipo del blog al completo (es decir, el típico Dalek navideño, y yo mismo) os deseamos feliz navidad.
Mundo imperfecto
Hoy es 25 de diciembre de 2013, y es un día triste. Es un día triste por que hoy decimos adiós a la 11º rostro del Doctor en un capítulo especial titulado The Time Of The Doctor, que se emitirá en unas pocas horas. Aparte del microavance que colgué hace unas semanas, ha habido dos tráilers más, que no he puesto en el blog, porque ni yo he querido verlos. Esta tarde, cuando vea el capítulo, lo haré sin saber qué me encontraré, y así es como quiero que sea.
Sin embargo, no podemos perder de vista que este 2013 sigue siendo el año del 50 aniversario, y que hace poco más de un mes no éramos pocos los que estábamos aplaudiendo, repartidos por diversos cines de todo el mundo, en el cumpleaños del Doctor, en su celebración.
Es por eso que, siendo la fecha que es, he querido rescatar para hoy un poquito de ese espíritu festivo de celebración. Para ello os dejo aquí Mundo Imperfecto, un corto realizado en España y que se estrenó el pasado 30 de noviembre, tanto en Barcelona, en el Doctor Who Day, como en Madrid, en la Tea&TARDIS 50 Aniversario. También, por completismo, os dejo su precuela, para que podáis disfrutar de esta experiencia al completo.
domingo, 22 de diciembre de 2013
El viajero imposible
Un vídeo increíble.
Yo no vi esa cabina cuando estuve en Baker Street, pero sí que es verdad que si el Doctor ahora quiere encontrar Gallifrey, no se me ocurre nadie mejor para ayudarle...
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Al final, estuvieron los trece
Los secretos no pueden mantenerse eternamente, y finalmente la verdad acabó saliendo a la luz.
No, no vi The Day Of The Doctor en mi Cinesa más cercano, ni en VOS ni doblada. Tampoco la vi en la comodidad de mi hogar mediante la retransmisión que hizo la BBC a todo el globo (¿sabíais ya que le han dado el Guinness a el programa más visto simultáneamente de la historia?
Yo vi el capítulo en el Cineworld del O2, en Londres, el día de antes de asistir a la convención del 50 aniversario en la capital Inglesa. Hay fotos, y alguna colgaré aquí... pero no hoy.
Hoy quería, simplemente, colgar este pequeño teaser de Sherlock:
Aunque claro, después me he encontrado con esto:
Así que por fin hemos llegado. El silencio se hará, en la caída del undécimo. Como dijo el Décimo Doctor el pasado sábado "¿Trenzalore? Yo no quiero ir allí".
sábado, 16 de noviembre de 2013
La historia perdida
Hagamos un poco de historia.
En 1989, tras 26 de emisión casi ininterrumpida, Doctor Who fue cancelada. No, cancelada no, suspendida. A la espera de que alguien se atreviera a proponer nuevas aventuras, que con cierto éxito mantuviera el programa el antena.
![]() |
El Séptimo Doctor, en 1989 |
Dicho momento llegó, aparentemente en 1996. Una película/episodio piloto, en la que el Séptimo Doctor, interpretado por Sylverster McCoy, se regeneraba en el Octavo, interpretado por el mucho más joven Paul McGann, y se enfrentaba al Amo, interpretado esta vez por Eric "yo no interpreto a un buen tío ni aunque me cueste la vida" Roberts. La idea era relanzar la serie teniendo mucho más en mente al público americano, esperando esa manera que el Doctor volviera de forma permanente a TV, ya que el Séptimo Doctor había seguido viviendo aventuras en cómics, novelas y audiolibros, pero sin tener el alcance que había llegado a tener en la caja tonta.
La película, supongo que en parte porque es bastante mala, no triunfó. Posteriormente, hubo dos nuevos intentos de atraer nuevo público a Doctor Who: el especial cómico (fuera de continuidad) Doctor Who And The Curse Of Fatal Death (1999), escrito por un desconocido aún Steven Moffat, y con Rowan Atkinson, Richard E. Grant, Jim Broadbent, Hugh Grant y Joanna Lumley como el Doctor; y la webserie de animación Doctor Who: Scream of the Shalka (2003), repitiendo con Richard E. Grant, esta vez como noveno Doctor.
Finalmente, no fue hasta que el Doctor volviera a asomar las orejas en televisión en 2005, ya con el rostro de Christopher Eccleston, cuando la serie renació de sus cenizas, habiendo quien, incluso hoy, siga llamámole erróneamente "primer" Doctor, pensando que su primera aparición en "Rose" (2005) ignoraba lo acontecido anteriormente.
Desde ya aquella primera temporada del relanzamiento en 2005, se fueron despejando las dudas de si el Doctor de Eccleston era un nuevo principio, o si de verdad era una continuación. En "Dalek" (2005), visitando un museo privado en el futuro (¡2012, nada menos!) el Doctor reconoció una cabeza de Cybermen y, obviamente al Dalek del título. De hecho, algo muy chungo había pasado entre el Doctor y los Daleks, para que el personaje, generalmente pacífico, saltara de aquella manera sobre el pimentero gigante.
Una temporada más tarde, ya bajo el reinado del Décimo Doctor, David Tennant, volvimos a ver que los responsables de la serie sabían, y reconocían que el personaje había tenido vida antes de conocer a Rose Tyler. No sólo el Doctor conversó amigablemente con Sarah Jane Smith, antigua compañera, sino que confirmó que hacía "media docena de regeneraciones" desde la última vez que se vieron ("The Five Doctors", 1983), haciendo oficialmente al Doctor de Tennant como la décima encarnación del personaje y dejando, desgraciadamente, al Doctor de Scream of The Shalka fuera de continuidad.
Fue también el Doctor de Tennant quien vio nacer a unos nuevos Cybermen (después de haberse cargado a los originarios del planeta Mondas en su séptima encarnación), quien se encontró con su quinto yo en un minisodio de lo más divertido, quien volvería a enfrentarse a Davros y quien, en resumen, no solo llevó al personaje a unas cotas de popularidad no vistas desde el Cuarto Doctor de Tom Baker, sino que lo hizo sobre una base muy sólida de cuarenta y pico años por detrás.
Pero como ya he dicho, el Doctor no solo vivía en la televisión, hubo cómics, hubo novelas. Y hubo audiolibros. Tom Baker fue el actor que más tiempo interpretó al Doctor en la pantalla, pero Paul McGann no solo fue el Doctor que en una película que intentando agradar a todo el mundo, no gustó a nadie. El quería ser el Doctor y la editorial (¿se dice editorial, cuando lo que publica son audiolibros?) Big Finish se lo permitió.
La editorial Big Finish, como ya he comentado, se dedica a la publicación de audiolibros, muy populares aún en países de habla inglesa, en los que renombrados actores leen un libro que antes apareció en papel o, directamente, interpretan radionovelas pensadas directamente en este formato. Además, Big Finish tenía (y mantiene, y además los emplea muy bien) los derechos de Doctor Who (Doctores pre-2005) por lo que comenzó a publicar nuevas aventuras del Octavo Doctor, primero en CD y casete, luego sólo en CD y, actualmente también en formato digital descargable. ¿Por qué no? En 1996, el Doctor oficial era Paul McGann, y siguió siéndolo hasta 2005, más tiempo que ningún otro. De hecho, aún con Eccleston, Tennant o Smith ya en televisión, McGann ha seguido interpretando al Doctor en audionovelas, con muchísimo, muchísimo éxito. Su Doctor creció, evolucionó e, incluso, tuvo en 2010 un cambio de look (recordemos que al Doctor solo se le veía en cómics y fotos, portadas, tomando de base la imagen de Paul McGann en el telefilm de 1996) para adaptarse más a la imagen del actor entonces, y a las aventuras que su Doctor estaba viviendo. Sí, sabíamos que el Doctor seguiría vivo al final de la aventura y que, en algún momento, se regeneraría y se convertiría en el Noveno Doctor interpretado por Christopher Eccleston. Pero no aún, aún quedaba tiempo.
Sólo había un problema. Sí, Christopher Eccleston interpretó al Noveno Doctor, y PaulMcGann al Octavo. Pero dado que algunos guiones de la nueva serie estaban basados en libros y relatos publicados anteriormente para otros Doctores (generalmente, el Séptimo), había una duda en el aire... ¿todo era canónico? ¿Todas las aventuras contaban? Se estableció una regla: todo era canónico (cómics, novelas, audiolibros) siempre que no contradijera la serie, y la serie podía contradecirlos en cualquier momento. O peor, la serie podía emitir un capítulo basado en una novela o relato anterior, por lo que como era improbable que un Doctor se enfrentara a una situación tan similar a la que se había enfrentado su yo anterior en una novela, automáticamente la novela salía de continuidad. Como ya he dicho, Shalka está fuera de continuidad desde que David Tennant se numeró como el Décimo (injusticia que se ha corregido, parcialmente, cuando este año Richard E. Grant ha interpretado, ya indudablemente dentro de canon, a la Gran Inteligencia, un enemigo del Segundo Doctor).
Así que aquí estamos, a una semana del 50 aniversario, sin saber cuántas de las aventuras del Octavo Doctor ocurrieron de verdad. Sí, obviamente la película de 1996 sí, pero ¿y el resto? ¿Los otros 9 años en los que el Octavo Doctor fue el único Doctor? ¿Y los 8 años de después? Según abandonó San Francisco en el Año Nuevo del 2000, ¿el Doctor fue directo a la Guerra del Tiempo, donde se regeneró? ¿O hubo algo más?
Pues ahora lo sabemos. A una semana del 50 aniversario, lo sabemos. Escrito por Steven Moffat, el guionista cuya batuta dirige la vida, y las aventuras del Doctor, lo sabemos. ¿Quién es el el personaje de John Hurt que aparecía al final de "The Name Of The Doctor" (2013)? Sí, sabemos que es una encarnación pasada, y que faltó a la promesa, al nombre de El Doctor, pero ¿quién es? ¿Qué ocurrió entre San Francisco en Año Nuevo del 2000, y Londres en Año Nuevo de 2005? Ahora lo sabemos... casi.
Lo que sí sabemos es que se ha hecho justicia. Lo que sí sabemos es que el Doctor, en su octava vida, vivió aventuras, tuvo compañeros, evolucionó, cambió de ropa y de corte de pelo. Sabemos que el trabajo de un actor, nunca suficientemente reconocido porque tuvo mala suerte con el primer guión que le cayó al interpretar el papel, ha sido debidamente reconocido. Y sabemos que el Octavo Doctor nació en televisión, imagen y sonido, juntos.
Y así es como murió, junto a las Hermanas de la Llama, regenerándose en algo terrible. En La Tormenta Que Viene. En el que tendrá que finalizar La Gran Guerra Del Tiempo.
Queda una semana.
Postdata 1: El Octavo Doctor seguirá viendo sus aventuras publicadas, en libros, cómics y audionovelas mucho tiempo, que seguirán cubriendo sus andanzas previas al corto "The Night Of The Doctor" (2013), que es el que os he puesto un poco más arriba. También hay aventuras en estos formatos de los siete Doctores anteriores, interpretados por los mismos actores que le dieron vida en televisión, siempre y cuando El Segador lo ha permitido, siendo alguna de estas aventuras aventuras multi-Doctor, como la del aniversario "The Light At The End" (2013). También desde este año, Big Finish ha comenzado a publicar audionovelas de los Doctores modernos, como "The Time Machine" (2013), con el Undécimo Doctor.
Postdata 2: ¿Cómo? ¿Imágenes de todo, menos de The Curse Of Fatal Death? Claro, porque os dejo el capítulo entero aquí.
Postdata 1: El Octavo Doctor seguirá viendo sus aventuras publicadas, en libros, cómics y audionovelas mucho tiempo, que seguirán cubriendo sus andanzas previas al corto "The Night Of The Doctor" (2013), que es el que os he puesto un poco más arriba. También hay aventuras en estos formatos de los siete Doctores anteriores, interpretados por los mismos actores que le dieron vida en televisión, siempre y cuando El Segador lo ha permitido, siendo alguna de estas aventuras aventuras multi-Doctor, como la del aniversario "The Light At The End" (2013). También desde este año, Big Finish ha comenzado a publicar audionovelas de los Doctores modernos, como "The Time Machine" (2013), con el Undécimo Doctor.
![]() |
Carátula de "The Time Machine" (2013), con el Undécimo Doctor |
Postdata 2: ¿Cómo? ¿Imágenes de todo, menos de The Curse Of Fatal Death? Claro, porque os dejo el capítulo entero aquí.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Y ahora el bueno
Venga, que no queda nada para el día 23...
... #thedayofthedoctor
I'm looking for... The DOCTOR
Segundo 16. ¡Bum!
But That's Not Possible!
No sé qué me ralla más, si no haber visto ese cuadro con el paisaje de Gallifrey cuando estuve en la National Gallery...
... ¡o ver de nuevo la bufanda del Cuarto Doctor!
jueves, 31 de octubre de 2013
Dis is Jalogüin
Los que me conocen bien saben que yo no soy muy partidario de celebrar la fiesta de Jalogüin. Bien es cierto que cuando tenía 10 años, y me llamaba la atención todo lo exótico y americano, sí que me hacía cierta ilusión vestirme de Batman y decir aquello de "truco o trato", sin saber exactamente qué significaba (para los que no lo sepan, "truco" implica que te dejen la fachada perdidita de huevo). Me da pena que se pierda una fiesta autóctona, quedando eclipsada por una extranjera (sobre todo, si vamos a Navidades y hablamos de ya-sabemos-quienes), pero es que además yo sólo considero verdaderas fiestas aquellas que cumplan, al menos, una de estas tres condiciones.
- Tiene dulce tradicional propio y establecido: turrones, roscón de Reyes, torrijas, huesitos de santo...
- Me dan, o me toca hacer, regalos. Esto va sobre todo por el Día del Padre, y el de la Madre, pero si me apuráis también entrarían San Valentín, cumpleaños, y aniversarios varios.
- Me dan el día libre, y no me toca trabajar. En Nochebuena y Nochevieja toca ir a currar hasta las doce o la una, pero como no doy palo al agua, cuentan.
El 31 de octubre no hay un dulce o postre típico, nadie me regala nada, y he estado currando de 8 a 17:30. Así que no, hoy no es fiesta.
Pero bueno, como a mi me han educado muy bien en eso de respetar las creencias de todo el mundo, aunque sean creencias estúpidas, vamos a dedicarle hoy algo de espacio a la fecha de hoy, recomendándoos un buen cómic: Batman, El Largo Halloween.
Con El Romano fuera de las calles, era de esperar que Gotham fuera una ciudad más segura, pero los jefes de las distintas Familias no están dispuestos a dejarse amedrentar, ni por ese vigilante vestido de murciélago, ni por esa panda de freaks que quieren hacerse con un trozo del pastel. Nadie espera que el capitán James Gordon, el Fiscal del Distrito Harvey Dent, y Batman forjen una alianza para limpiar Gotham City de una vez por todas, ni las trágicas consecuencias que eso les va a acarrear.
Pero hoy es fiesta, y Festivo volverá a matar.
¿Mi resumen no os llama la atención? Bueno, creo que David Ramírez lo resumió mucho mejor, hace diez años, para la revista Dolmen.
![]() ![]() |
Haz click para agrandar |
Y ya para rematar la noche, un vídeo muy tétrico. Con Marilyn Manson. Y Daleks.
Todo es mejor con Daleks.
martes, 29 de octubre de 2013
#SaveTheDay
Pensaba acabar ya por hoy, pero esto es gordo.
La cadena de cines Cinesa ha confirmado que, el 23 de Noviembre, proyectará en España, en varias de sus salas, The Day Of The Doctor, el especial del 50 aniversario de Doctor Who.
Ya no tenemos excusa... ¡a llenar los cines!
sábado, 19 de octubre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
El nombre del Doctor
El 23 de Noviembre se cumple el 50 aniversario de Doctor Who, y se celebra por todo lo alto con la emisión, entre otras cosas, de un capítulo especial de 75 minutos: The Day Of The Doctor.
Hay carteles de blockbusters de Hollywood que no llegan ni de lejos a dar la mitad de las ganas que me da ver este cartel (o sus tres variantes).
domingo, 4 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)