Mostrando entradas con la etiqueta Star Trek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Trek. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Where no man has gone before

Como hacer una de estas es fácil, rápido y barato, os pongo otro post de elegir qué tema os parece mejor. Esta vez, aprovechando que me estoy viendo todo Star Trek en orden cronológico, vamos con la saga espacial.


Para empezar, ¿qué os parece Sledgehammer, la canción de Rihanna para la nueva película de Star Trek, Beyond?


Igual debería haber matizado que os fijarais sólo en la música (porque lo otro que os tengo preparado no tiene vídeo). Hay que reconocer que para la de Barbados (que dice ser trekker de toda la vida) se han currado un vídeo muy chulo, con sus planetillas y galaxias.

Pasemos ahora a la última película de J.J., Into Darkness. Como la película es de 2013, no consideraré spoiler preguntaros si recordáis la escena en la que Scotty se mete un bar. En dicha escena suena de fondo lo que nuestro querido J.J. compuso como una canción para el siglo XXIII (sí, la compuso él), y es esta The Growl, interpretada por Conway. No sé a vosotros, pero a mí en su momento ya me rechinó la cancioncita de marras (y eso que entonces era mucho menos crítico con J.J. de lo que soy ahora, es lo que tiene verse la serie clásica). A ver qué os parece.


Y ya, para rematar, viajamos en el tiempo (bordeando el sol) hacia 1994, momento en el que a un lumbreras de la Paramount se le ocurrió hacer promoción de Star Trek Generations en las radios de todo el planeta con un temazo al estilo de la época (aquí yo lo escuché en los 40). Con todos ustedes... Make it so.


En esta igual sí tengo que estar más a favor de la más reciente... ¿Vosotros qué opináis?

domingo, 5 de abril de 2015

Hasta donde ningún Green Lantern ha llegado antes

Pues empieza curioso el domingo, con el anuncio de un nuevo crossovor publicado por IDW, teniendo a la franquicia de Star Trek como protagonista (tras Star Trek TCS/ Legion de Superheroes -Clásica-, Star Trek TNG/ Doctor Who: Assimilation2, y uno del Planeta de los Simios, no recuerdo con qué versión de la tripulación de Kirk). Esta vez, parece que será la versión rebooteada de las películas, y se cruzarán con otro personaje rebooteado hace poco.


Star Trek & Green Lantern: The Spectrum War empezará a publicarse en julio, y mostrará klingons como miembros de los Sinestro Corps, aunque no descartan que algún miembro de la Enterprise acabe con un anillo en su dedo. Sabiendo que desde hace años, en las splash pages de Green Lantern siempre ponen a un vulcano con un anillo verde, me temo que Spock tiene todas las papeletas para recitar el juramento esmeralda. La pregunta es... ¿se quedará el crossover con estos dos colores, o podremos ver la airada venganza de los camisas rojas?


sábado, 6 de julio de 2013

¡No aguanto más!

Cumberbatch hace de Khan. De Khan Noonien Singh.


Pero el spoiler no es ese, el spoiler es que, como en Star Trek II: La Ira de Khan, alguien muere para salvar la Enterprise. Y ese alguien, esta vez, no es Spock... ¡sino Kirk! (haciendo que sea Spock quien grite aquello de ¡Khaaaaaaaan!). Pero no pasa nada, el Dr. McCoy usa la sangre de Khan para resucitar a Kirk, y al final de la película, esta vez sí, la Enterprise comienza su viaje de exploración de cinco años (el que daba lugar en la serie original).

Vi la película, por gentileza de Namco-Bandai, el pasado 5 de junio, y he aguantado con el secreto hasta ahora. No me pidáis más.

miércoles, 5 de junio de 2013

Starbuck y Starbuck tomando un café en Starbucks

Explosión cerebral en 3, 2, 1...


Vista entera Battlestar Galactica (el remake) puedo decir que me ha gustado, aunque algunas cosas sean una rallada mental, y otras estén directamente cogidas con pinzas.

En otro orden de cosas, quiero agradecer a Namco-Bandai España, a Kinépolis  Madrid y a Paramount España la oportunidad que me han brindado de ver Star Trek: En la Oscuridad, en su preestreno oficial. Sí, ya se su Benedict Cumberbatch es Khan... o no es Khan. JajajAJAJAJAJA

miércoles, 17 de abril de 2013

Ronda rápida

Una rapidita, os pongo dos tráilers calentitos, recién saliditos del horno, y me vuelvo a escuchar mi nuevo disco de Flow.


sábado, 30 de marzo de 2013

Gorn

Los Gorn eran una raza de lagartijas que aparecían como villanos en la serie clásica de Star Trek.


Los Gorn también han aparecido en algún capítulo de esa serie en continuo declive que es The Big Bang Theory, pero son, sobre todo, famosos por momentos como este combate entre el Capitán James T. Kirk (interpretado por William Shatner) y un gladiador de dicha raza:


Ahora, poco antes del estreno de la segunda película de la nueva continuidad de Star Trek, aparecerá un videojuego (cuya historia está situada entre la primera película y esta nueva secuela), en el que los Gorn aparecerán como los grandes villanos de la función, aunque no se trate de los Gorn clásicos, sino que han sido rediseñados para la ocasión (como en su momento lo fueron los Klingons para las películas, allá por los lejanos 80). Tras el salto podréis ver su nuevo aspecto, y el duro testeo al que se ha visto sometido:

jueves, 21 de marzo de 2013

¿Khan o no Khan? Esa es la cuestión

Antes de nada, la aplicación de Blogger para iPhone es una mierda. Ale, ya lo he dicho.

Seré breve. Nuevo cartel y nuevo trailer de Star Trek: Into Darkness.


Como ya sabéis, aquí se retrasa su estreno a Julio.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Donde ningún hombre ha ido jamás


Acabo de ver el segundo tráiler de la nueva película de Star Trek: Into Darkness (tercero, si contamos el japonés con unos segundos extras) y lo cierto es que la película cada vez tiene mejor pinta, si es que eso es posible.

Aquí os dejo el tráiler, en inglés. Que lo disfrutéis.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Hacia la oscuridad


¿Gary Mitchel? ¿Khan? Mismo da, la nueva película de LA SAGA galáctica por antonomasia tiene una pinta impresionante... y Benny Cumberbatch da un mal rollo del copón en el tráiler.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

STAR TREK: La WeekendTrek-CifiMad 2009

Leído en Es la hora de las tortas!!!:

El próximo fin de semana, de viernes a domingo, durante los días 2, 3 y 4 de octubre de 2009, se celebra la WeekendTrek-CifiMad en el Hotel Las Provincias de Fuenlabrada, una de las convenciones nacionales de aficionados al universo STAR TREK más importantes de España.


Durante este evento, el viernes 2 de octubre a las 19:00, se dará la primera charla presentación del cómic STAR TREK: Countdown que será comercializado con el sello Likantro a finales de octubre por Editorial Drakul, una empresa también de Fuenlabrada. Esta novela gráfica es la precuela oficial de la película de Paramount Pictures. Una obra que figura en las listas de los cómics más vendidos este año en Estados Unidos.


Hotel Las Provincias de Fuenlabrada
Calle Zaragoza, 2 (esquina Avenida de España)
28941 Fuenlabrada (Madrid)
Viernes 2 de octubre de 2009, a las 19:00h.


www.weekendtrek.es
www.likantro.com
www.drakul.es

jueves, 28 de mayo de 2009

Japón, la última frontera

Andaba yo por Planetacomic mirando cosillas, cuando me he encontrado esto:


Star Trek: El manga, la novedad menos esperada (y que aún así caerá) del Salón del Cómic que empieza mañana en Barcelona. Asimismo os recuerdo que, también mañana, empieza la Feria del Libro de Madrid, donde podréis encontrar no sólo las novedades del Salón (con descuento), sino libros de verdad para gente normal, como el de A.R. o el último de J.M. Aznar.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Alucinante

Pensaba hacer un post poniendo el póster de Luna Nueva, la segunda parte de Crepúsculo, y poniendo alguna cosa graciosa después, pero creo que voy a pasar, visto lo visto.

En Genbeta leo que Sophos tiene disponible para descarga una versión gratuita de su antivirus... ¡en Klingon! También tiene una versión en inglés, pero... ¡es que tienen una en KLINGON!

No se si reirme, llorar, o instalarlo. Aunque tiene toda la pinta de que va a ser esto último.

Por cierto, por si alguien se queda con las ganas de ver el póster con la niñata sosa, el vampiro de Swarovski, y el hombre lobo indio al que le han cortado el pelo, es este.


A estas horas lo del hombre lobo ya no es spoiler, ¿verdad?

jueves, 14 de mayo de 2009

Radiografía del público español

El otro día Adri, persona de gran corazón, pero pésimo gusto cinematográfico y musical, se quejaba de que Hannah Montana hubiera recaudado, en España, más que Star Trek (tercera en taquilla, con la mejor recaudación de la saga, y un exitazo para la Paramount) y que X-Men Origenes: Lobezno (en su segunda semana en cartelera).

La pregunta no es ¿por qué?, no, la pregunta es ¿te sorprende?. Hannah Montana es un producto Disney. Si hace falta decir más, puedo comentar que la semana de su estreno en USA también fue la que más recaudó (¿recordáis esa semana? fue en la que Dragonbolevolusion quedó octava). El personaje, que surgió de una serie para el Disney Channel, aún en antena, es un éxito en todos los países donde se emite (que yo sepa, en España, en dos canales, el propio Disney Channel y Antena 3) para su franja de edad (los llamados tweens, suficientemente mayores como para que se enfaden si les llaman niños, suficientemente pequeños como para que cualquier merchandising que quieras venderes tenga que pasar antes por el filtro paterno). Las chicas quieren ser como ella, y (puede que también sea la razón de lo anterior) a los chicos les gustaría ligársela.

El tema de los modelos de compartamiento en las series para tweens es bastante peliagudo. Recuerdo un capítulo de una serie (que no se cómo se llama, la ponían los domingos por la mañana, iba de un grupo de chicos y chicas de unos 10-12 años que vivían en una residencia) en el que entraba un personaje nuevo, una chica gótica que llevaba piercings. Dejando de lado el hecho de que a mi los piercings me parecen una forma horrible de automutilación, el personaje era odiado y temido (cual mutante marveliano) hasta que, maravillosamente, las demás chcas la vuelven "normal", pijita, consumista y socialmente aceptable. En el capítulo siguiente el personaje era una más del grupo, totalmente aceptada, una vez olvidado lo que la hacía diferente y convertida a la masa. También me acuerdo de un anuncio de Barbie, en el que sale una niña rubia de no más de 6-7 años, pintada con una puerta y con un lenguaje corporal que dice "algún día (menos lejano de lo que sería legalmente permisible) venderé mi cuerpo por dinero" que da bastante mal rollo, por no decir verdadero miedo. El que se encargó de ese anuncio para Mattel debería estar en chirona, y su jefe, en la calle (y la niña, en un colegio de monjas para jovencitas descarriadas). El resumen de este párrafo es que hay que tener cuidado con los modelos de comportamiento a los que exponemos a nuestros jóvenes: te venden que si no eres como los demás, malo y que, además, si eres una chica tienes que ser una guarra. ¿Por qué las asociaciones de padres se dedicaban a censurar Dragon Ball (que promovía la amistad, la superación, y que hay que ser bueno) y no hacen nada en contra de esto?

Pero con más edad la cosa es peor. Como ya he dicho, Adri se queja de que Hannah Montana haya recaudado más que Star Trek. También he dicho antes que esto no es sorprendente, Hanah Montana tiene una base de fans superior a Star Trek (que tiene fama de inaccesible para los profanos, por eso es tan importante hablar bien de la nueva película, muy accesible para todo tipo de públicos). Lo preocupante fue (y ya lo comenté hace meses) que Mamma Mia tuviera más recaudación que ese peliculón que es El Caballero Oscuro. La única explicación de esto es que el colectivo español es idiota.

Volviendo a los modelos de comportamiento, tenemos las series de televisión hechas en España más vistas:

Sin Tetas No Hay Paraiso, que va de una chica que se mete a prostituta, y se enamora de El Duque, un traficante y proxeneta que no sabe hacer gárgaras, y por el que suspira la mitad de la población española porqueestanguaaaaapo. Para la segunda temporada se rodaron dos finales, uno en el que dicho criminal es asesinado y otro en el que se escapa de rositas, vive en una mansión y es feliz con todo el dinero que ha ganado. Emitieron el primero... ¡pero la gente lo llama el final MALO!

Física O Química. La serie va de las vivencias de un grupo de estudiantes de instituto que se drogan y se enrollan con los profesores. Amos, lo normal.

Hay Alguien Ahí. La serie va de una familia que se muda a ua casa donde hubo un asesinato, y pasan cosas misteriosas. Además, para darle más vidilla, el padre le pone los cuernos a la madre y ella, a su vez, se introduce en el mundo de los clubes sadomasoquistas. Los hijos también se lían con nosequién, pero no se mucho más del tema, por resúmenes no me he enterado de nada más, y paso de verla.

Y el cine español es aún peor. Tenemos el caso de Mentiras Y Gordas, último trabajo como guionista de nuestra querida Ministra de Cultura, que va de un grupo de jóvenes que se emborrachan, se drogan, y mantienen relaciones sexuales todos con todos (y no solo chico-chica, ya me entendéis)

Esto es lo que se ve en España. ¿Aún sorprendido de que Star Trek sea la tercera en recaudación? Da gracias de que no hayamos ido solo nosotros verla, y de que la hayan estrenado. No se, nunca he querido se un tipo egocéntrico, de esos que se creen más listos que los demás... pero es que sería tan fácil caer en la tentación. ¿Por qué hay aquí tanta gente tonta?

Y que conste que no lo digo por los lectores habituales del blog. Puedo decir que os conozco a todos personalmente, y una de las razones por las que aún os hablo es porque no os considero parte de la masa retrasada que conforma la sociedad española (¿cómo decía Michael Moore? un americano no es tonto, el americano medio sí, pues lo mismo pasa aquí). Lo cierto es que alguno de los visitantes sí sale con alguien más cercano a la media española, pero como ella no postea aquí (y que yo sepa, en ningún sitio, está por ver si sabe escribir) puedo decirlo. De hecho, creo recordar que se lo dije a la cara cuando se puso a llorar con la muerte de El Duque, y reiteré lo que he puesto más arriba de que ese es el final bueno (al fin y al cabo, muere el malo, ¿no?) así que da igual.

Bueno, para todo el mundo que se haya hartado de leer: Star Trek ha hecho un buen resultado en taquilla, hay que vigilar que ven los chavales en la tele, o acabarán tan idiotas como la masa adulta actual.

Y sobre que Lobezno haya recuadado más que Star Trek, espérate a que la vea y opino.

martes, 12 de mayo de 2009

Reacciones a Star Trek

Ya estrenada la película, han aparecido las primeras reacciones. Yo volví a verla el viernes, junto a un trekkie de verdad, de los de toda la vida (no advenedizos que prefieren Enterprise y Voyager a TNG), y le vi encantado, disfrutando y feliz por estar allí.

También fui con una persona que jamás había disfrutado nada de Star Trek, que solo fue al cine porque me quiere mucho, y la vi encantada, disfrutando, y feliz por estar allí.

Por último, pero no menos importantes, fueron dos amigos más, que aunque han visto bastante Star Trek, no llegan a nivel de trekkies (uno de ellos es, incluso, fan de Babylon 5 y todo lo que hace Straczynski, menos su segunda etapa en Amazing Spider-Man). Y ambos estaban encantados, disfrutaron, y se sentían felices por estar allí.

No os dejéis llevar por las opiniones de gente que piensa que descargar Rudolph, el reno mágico, es una buena forma de aprovechar el ADSL, o de fans de Dawson Crece o Los Rompecorazones.

A la gente que sí tiene sentido del gusto nos ha tocado. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Esta vez la imagen no la voy a poner yo, pero sí os remitiré a ella. Se trata de la última tira publicada de PVP, del siempre genial Scott R. Kurtz (en inglés)

Yo siempre he sido... y seré... su amigo (aunque tenga usted el gusto en el culo, Adrián)

miércoles, 29 de abril de 2009

Ayer vi Star Trek (2009)

Ayer, día 28 de Abril de 2009, gracias a la revista Guía del Ocio, pude asistir, en el Kinépolis de Madrid, a una sesión de preestreno de la nueva película de Star Trek, de J. J. Abrams. ¿La prueba?


No voy a mentir, no soy un crítico imparcial. Desde su estreno, me gustó más la serie Star Trek, La Nueva Generación, que la serie clásica, rodada 20 años antes, con unos efectos especiales de... 20 años antes. Esta nueva Star Trek tiene como protagonistas a Kirk, Spock, Scotty y compañía, pero con un lavado de cara total. No solo hay nuevos actores, que vienen a darle nuevos rostros a los personajes, sino que la mismísima Enterprise ha recibido un lavado de cara, tanto en el exterior, como en el interior (hay quien dice que el puente parece ahora una versión Mac- iTunes del mismo).

Veamos la evolución

De esto:


A esto:


Y de esto:


A esto otro:


Las caras también cambian:


Si yo fuera un crítico de esos que hablan de cine en radio, televisión, prensa escrita o internet, diría que la película es un asco, vacía, carente de alma, que no hace justicia a la serie, y la llamaría oportunidad desaprovechada. Diría esto, y diría que es una patata de película. Pero no lo soy. Y Star Trek es la leche.


La evolución en el campo de los efectos especiales le ha sentado muy, pero que muy bien a la franquicia (jamás había visto cosa más bonita surcando el espacio que la nueva Enterprise), y el lavado de cara, sorprendentemente, también (los uniformes rediseñados son clásicos y, a la vez, muy chulos). La nueva tripulación es joven, fresca, al mismo tiempo conocida para unos pocos, y desconocida para todos. ¿La trama? No voy a desvelarla aquí, pero sí es cierto que parte importante de ella se ha filtrado por internet. Leonard Nimoy hace un cameo como un anciano Spock, y hay otros muchos guiños hacia los fans de toda la vida, como el Kobayashi Maru, el capitán Pike (primer capitán de la Enterprise, que en la serie original tan solo apareció en el primer episodio piloto, que ni se llegó a emitir, y en otro episodio, doble, que tomó metraje de este primer piloto), las alienigenas de piel verde en bikini, y el destino de los red-shirts. Esta película mira mucho a Star Trek II: La Ira de Khan en aspectos como el vengativo villano, encarnado aquí por Nero, un Eric Bana (Hulk, Troya) irreconocible bajo sus orejas de romulano, el ya citado Kobayashi Maru, la Enterprise llena de reclutas que tendrán que madurar antes y más rápido de lo que nadie hubiera pensado, y esa frase de Spock a Kirk, pronunciada originalmente por el primero a punto de morir por la radiación en La Ira de Khan: "Yo siempre he sido, y seré, su amigo". No es de extrañar, pues La Ira de Khan está considerada por muchos como la mejor (que no la más memorable) película de la saga.


Pero que esto no os asuste a los recién llegados a la saga. Desde el principio se deja claro que esto es un nuevo Star Trek y que todo lo que creíamos, todo lo que dábamos por sentado, queda ahora invalidado. Es un nuevo comienzo, no exactamente de cero, pero si lo suficientemente adecuado a nuevas audiencias, para que todos podamos disfrutar de él. La película tiene casi todo lo que se le puede pedir a Star Trek: acción (jamás Star Trek había sido tan espectacular), humor (la vocalización de Chekov es para darle de comer a parte), drama (introducir aquí una de las sorpresas de la película, de esas que te dejan con una cara de "no puede ser" de la leche), romance (seguro que a la película le llueven críticas por aquí, pero yo lo vi venir, y por lo tanto me parece bien construido y, a falta de una palabra mejor, lógico) y una alienigena de piel verde en ropa interior. Como única pega, yo diría que faltan klingons, pero bueno, para la secuela.


La serie original, como toda muy buena obra de ciencia ficción, supo dotar a cada episodio, sin entrar en la moralina, de una moraleja sobre la cual pensar. Esta película hace honor a ese legado, introduciendo de manera inteligente el concepto de destino. En la película se juega mucho con él, ya que mientras el antagonista piensa "robárselo" a los protagonistas, un viejo conocido ayudará, sólo un poco, a que se cumpla. Al final, lo que uno maquina para robarle la grandeza a un grupo de hombres (y una mujer) es lo que les acaba aupando en su primer paso para convertirse en leyendas.


Resumiendo: entretenida, divertida, emocionante, muy recomendable como para fans de la saga (bueno, nosotros no necesitábamos recomendación, a estas cosas vamos solitos) como para los que gusten del buen cine de aventuras. Solo os pido una cosa: vedla en el cine. No esperéis al DVD, o descarguéis un screener, ir a vedla a un cine, con su pantalla gigante y su Dolby. En serio, merece la pena.

viernes, 6 de marzo de 2009

Mirando al futuro

Sí, hoy estrenan Watchmen. Pero, por muy buena que sea (o no, aun quedan más de 24 horas para que yo la vea), no es la única película que estrenan este año.



Star Trek, en cines en Mayo.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Babeando

Andaba yo preparando mi post sobre las pelis (a priori) imprescindibles del 2009 (me falta por saber cuándo leches estrenan aquí Punisher War Journal, aunque si a primeros de diciembre sigo sin saberlo, la lista tendrá que tirar sin El Castigador) cuando he visto estos dos trailers.

Inmensos.





Que ganas hay de que llegue ya el 2009...

jueves, 16 de octubre de 2008

Space, the final frontier


El espacio, la última frontera.


Estos son los viajes de la nave estelar Entreprise.


Su misión: explorar nuevos mundos,


descubrir nuevas civilizaciones,


hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar.


8 de Mayo de 2009

viernes, 18 de julio de 2008

No hay dos sin tres

Una para ver con mi padre, una para ver con mi hermana, y una para ver con Adri (bueno, y con mi padre también)


Y sí, el de negro es el malo, la de rojo Uhura, el de amarillo el capitán James Tiberius Kirk, y el de azul el Señor Spock.

sábado, 19 de enero de 2008